Buscar este blog
lunes, 31 de mayo de 2010
CARTA DE AJUSTE
Creciste al amparo de la tele
Ella te dio la compañía y el calor que no supieron darte tus padres
Y te educó mejor que nadie
Hoy
Degenerada
Envilecida
Corrupta
A imagen y semejanza de la sociedad que la creó
Te preguntas una y otra vez
Por qué carajo no la desenchufas
Y la mandas al abismo del sótano de tu casa
Tal vez sea porque
Cuando llegas abatido del trabajo
Y no estas para nada ni para nadie
Ella
Vieja zorra
Reina del salón
Te adormece
domingo, 30 de mayo de 2010

MUJER LEYENDO
Cuando Noni surcaba la Ronda Crucero Baleares en su viejo ciclomotor, camino del trabajo, en verano, veía todos los días a una mujer leyendo sentada en una hamaca, a la sombra del toldo que cubría el porche de su casa.
Qué placer, se decía, estar sentada ahí, leyendo, frente a la bahía...
Al cabo de algún tiempo, Noni enfermó, y, tras vencer las suspicacias de algunos médicos e infinitos reconocimientos, análisis y papeleos, se jubiló. A Noni, como a tantísimas otras personas aquejadas de enfermedades irreversibles, le correspondía una ayuda establecida por decreto ley: la conocida Ley de Dependencia. Han transcurrido más de dos años desde que los trabajadores sociales revisaran su caso y le otorgaran un grado de dependencia, pero aún no ha recibido la compensación económica prometida por el gobierno. Es más, amparándose en la crisis, la administración ha decidido no pagar los atrasos, y ya hay quien teme que esta ayuda sea retirada definitivamente.
Sin embargo, a pesar de la enfermedad, de los médicos, de los políticos y de las penurias económicas, Noni vive ahora en una pequeña casa, cerca del mar, que tiene un hermoso y soleado jardín, y se sienta todas las mañanas a leer en una hamaca.
Nunca antes Noni se había sentido tan independiente.
sábado, 29 de mayo de 2010
Apocalypse Now - The Ride Of The Valkyries
La risoterapia está de moda
La practica el soldado que tirotea a civiles desde un helicóptero
-Como si se divirtiera con un videojuego-
Y se ríe de sus victimas
El político corrupto que elude la cárcel
Pagando la fianza con el dinero robado a los contribuyentes
Y se ríe de sus victimas
El juez que ampara a los que arremeten con sus manos limpias
Contra quienes quieren desenterrar la memoria histórica
Y se ríe de sus victimas
El hebreo que extermina palestinos
-Como antaño hicieron los nazis con su pueblo-
Y se ríe de sus victimas
El capitalista que despedaza
Como un buitre la economía y el planeta
Y se ríe de sus victimas
La practica casi todo el mundo
Menos las victimas que esperan
A reír las últimas para reír mejor
Aunque apenas sepan ya esbozar una sonrisa
viernes, 28 de mayo de 2010
Los Planetas - Un Buen Día
UN BUEN DIA
Me he despertado casi a las diez
y me he quedado en la cama
más de tres cuartos de hora
y ha merecido la pena
ha entrado el sol por la ventana
y han brillado en el aire
algunas motas de polvo
he salido a la ventana
y hacía una estupenda mañana.
He bajado al bar para desayunar
y he leído en el marca
que se ha lesionado el niñato
y no me he acordado de ti
hasta pasado un buen rato.
Luego han venido estos por aquí
y nos hemos bajado
a tomarnos unas cañas
y me he reído con ellos.
He estado durmiendo hasta las seis
y después he leído
unos tebeos de spiderman
que casi no recordaba
y he salido de la cama
he puesto la tele y había un partido
y Mendieta ha marcado un gol
realmente increíble
y me he puesto triste
el momento justo antes de irme.
Había quedado de nuevo a las diez
y he bajado en la moto
hacia los bares de siempre
donde quedaba contigo
y no hacía nada de frío
he estado con Erik hasta las seis
y nos hemos metido
cuatro millones de rayas
y no he vuelto a pensar en ti
hasta que he llegado a casa
y ya no he podido dormir
como siempre me pasa.
miércoles, 26 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
La semana que viene en sus librerías: Alfabeto de cicatrices
El nuevo poemario de Ana Pérez Cañamares. No esperéis a que se agote, compradlo, os va a gustar.
lunes, 24 de mayo de 2010

El minero se ahorcó
Con la cuerda de una persiana
En el porche de su casa
Acudimos a verlo
Casi todos los niños de la barriada
Lo mirábamos en silencio
Con respeto
Pero hacía mucho frío
Y comenzó a nevar
Abandonamos al muerto
Y nos fuimos a jugar con la nieve
Era la primera vez
Que veíamos la nieve
NIEVE (2)
Sólo tengo 19 años
Pero no puedo levantarme
Estoy tirado en la acera
Sobre la nieve
Y no puedo levantarme
La gente pasa de largo
Dos colegas se detienen
Uno me ofrece café
Otro
Un porro
Pero lo único que necesito
Es que me ayuden a levantarme
Lo mismo que quería
Antes de emborracharme
viernes, 21 de mayo de 2010

Hola de nuevo. He estado dos días sin actualizar este blog porque descarriló el tren que realiza la línea Manacor-Palma cuando apenas faltaba una hora para que finalizara mi servicio (para quien no lo sepa, trabajo de segurata en la estación de Manacor). Así que he tenido más curro que de costumbre, como suele suceder en estos casos. Hubo treinta heridos, por fortuna casi todos leves, aunque el pobre del maquinista está en la UCI en estado crítico. Todos los compañeros estamos bastante apesadumbrados. Ojalá que se recupere.
EL TREN EQUIVOCADO
De todo esto yo soy el único que parte.
César Vallejo
A través de este cristal que huye
a tantos kilómetros por hora,
con la frente apoyada sobre el fresco rocío matinal
para calmar la fiebre que me abruma,
desfilan los paisajes más extraños.
Una loca sombrilla boca arriba
que gira como un trompo sobre el verde.
Un insólito desfile de modelos
que lucen sus vestidos de campiña
con florcitas celestes y volados azules.
En una pasarela ornamentada por blancas siemprevivas
las muchachas caminan con el sexo apretado
y sus piernas dibujan una coreografía
definitivamente inalcanzable.
Un señor que parece despachante de aduana
con sombrero de copa y moño negro al cuello
increpa a un heladero en su triciclo.
En un cielo tan frágil
se asoma una bandada de helicópteros negros.
Cómo extraño la niebla que cubría a Helsinki
ocultando los coches de alquiler
yermos de pasajeros.
Una cabalgadura necesito
para poder atravesar el parque helado.
Si al menos estuvieran tus ojos esta tarde.
Recuérdame la lluvia sobre los dulces charcos
donde las ranas cantan.
Aspira la fragancia del jazmín del cielo
y tráela hasta aquí
donde manda el crepúsculo.
No me olvides.
Yo soy aquél que jugaba a despedirse
como un valiente Aníbal
pero después temblaba de frío en el destierro.
Esta carne maldita me condena.
Lávame las heridas con tus pequeñas manos.
Me perdí en la estación del mediodía
y me subí al tren equivocado.
Cuando quise bajarme, fue imposible,
y sólo pude ver
un baile de pañuelos que decían adiós.
Únicamente desde tu corazón
puede salir la orden
que cancele este viaje inexplicable.
(De Eterna marea, 1998)
Guillermo Lombardía / El tren equivocado y cinco poemas más
martes, 18 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
Es un honor compartirlo contigo.
ladrilio
ladriliazo: La Edad de Oro. TV ¿psychic?
08.11.05
Permalink 21:42:07, Categorías: videos, Al Margen, tv,
La Edad de Oro. TV ¿psychic?
Mucha gente sabe que desde hace unas semanas se están reponiendo los famosos programas de tv de la edad de oro en la segunda cadena (TVE-2) -los miércoles por la noche sobre la 1.00 de ¿greenwich?- y a propósito de cierta curiosidad que parece extenderse por doquier mezclada con un poco de nostalgia para algunos, morbo o perplejidad para otros ...
invitación
... y especialmente aprovechando que parece que mañana 9 reponen el mas famoso y polémico de todos, con el director Derek Jarman, la actuación en directo de Psychic TV y l'action de Vagina Dentata Organ ... vamos a proporcionar un poco de material, videos, documentos y regalos, para que aquellos que no llegaron a vivir esa época tengan algún dato mas ...
[Mas:]
Nos enteramos de la noticia vía mamorro y hemos visto algunas referencias a este programa en concreto por la red
Genesis P-orridge in action
Genesis P-Orridge (Psychic TV) durante el programa. foto rockdelux n.3
y si, estamos de acuerdo que ya no se hacen programas así en televisión, tampoco en aquella época se hacían en otros paises tal y como comenta el propio Genesis P-Orridge durante la entrevista de Paloma Chamorro, pero nadie en su sano juicio puede dudar que la reacción fue totalmente desproporcionada, la reacción por parte de los partidos conservadores de derechas y la iglesia católica, y en eso está claro que no han cambiado nada, ni follan ni dejan follar y en definitiva el problema es el mismo que el de la semana pasada con el cartel del festival Observatori. ¿ o no ?
En este caso de "la edad de oro" se armó tal revuelo que el asunto terminó en el congreso de los Diputados y en los "tribunales" después de una campaña feroz por parte de la prensa reaccionaria, que medios si tienen si, claro que si, mucho mejor "gran hermano" mas educativo-formativo.
Lástima que no hemos podido colgar los documentos que expuso Radio Pica en su web hace 2/3 años, estamos a la espera de recibirlos, todo un dossier de prensa de la época que perfectamente se puede reproducir la semana próxima si emiten el programa completo ¿ porqué no ? ya lo hicieron una vez y en estos momentos la derecha + la iglesia católica están mucho, pero que mucho mas crecidos que entonces ... ! queremos un pais nacional-católico !
Bueno, en esa invitación-entrada que hemos ex-puesto antes falta la parte de la derecha = el ticket para bocata y birra con el que te obsequiaban amablemente en el mismo plató.
Hoy en día el único que fuma en programas de tv es Don Santiago Carrillo, ole sus cojones, porque sino deja bien claro que no va.
Pero eso es lo de menos (o no) se pueden entender ciertas restricciones técnicas o de seguridad ... pero ¿ y los contenidos ?.
¿ y la libertad de expresión ?
chorradas !! de eso mejor ni hablar.
PTV en 1984
Jordi Valls (izq) + Psychic TV -1984- ojo a las camisetas
El programa empezaba con un video-clip producido por la propia TVE para aquella ocasión ... catalán mpeg 72 mgb un tema de PTV al que Jordi Valls había puesto letra y voz inspirado en un accidente de circulación que él mismo había sufrido.
Encontraron el auténtico vehículo siniestrado en un desguace e hicieron el video-clip a petición de la propia Chamorro, entre Derek Jarman, Genesis y J.Valls.
La conexión entre el underground londinense y el surrealismo catalán.
A partir de ahí todo se desarrollaba dentro del simbolismo puro y el rockanroll, aquellos video-clips que Jarman había producido para PTV de los que se ven fragmentos durante el concierto y algunos otros a modo de resumen de su carrera, su homosexualidad declarada, la misma actuación en directo de Genesis botella de bourbon en mano, su entrevista con Paloma Chamorro y la negativa de este a hablar de lo que ella quería, (como su renuncia a un contrato discográfico por valor de un millón de libras esterlinas de la época o su pasado en Throbbing Grisle) su insistencia en hablar de lo que él quería hablar, o sea sexo y sexo ... la actuación de Jordi Valls en directo ante un altar destrozando cuadros de Françesc d'A Casademont valorados en no se sabe cuanto, o aparecer encapuchado en "catalán" azotando a la "moreneta" ... pues bien, todo eso no es nada, no justifica ningún escándalo ni la posterior censura, te puede gustar o no gustar, no hay mas ni puede haber mas en un pais democrático, plural y no confesional ... mas aun tratándose de un programa nocturno, emitido bajo los famosos "dos rombos" que clasificaban contenidos no aptos para menores.
¿ como es posible tal escándalo por un simple crucifijo con cabeza de elefante ?
aquí tenemos la actuación completa de PTV en cuatro fragmentos :
mpg 55 mgb . . . mpg 110 mgb . . . mpg 148 mgb . . . mpg 111 mgb
por orden y para su descarga directa.
Hay que saber que Genesis P-Orridge entre otras cosas estaba presentando the Temple of Psychic Youth secta legalmente formada en Reino Unido, donde existe una legislación totalmente diferente al respecto y cuyos textos se pueden leer traducidos en subtítulos sobreescritos en la misma pantalla de TV. Pero claro España es diferente ...
(y para no crear confusión conviene aclarar que ese manifiesto de PTV es de tipo político-metafísico, para hacernos una idea, un llamamiento a la acción contra el pensamiento único y el encefalograma plano)
Jordi Valls
Jordi Valls durante su entrevista en el programa
Puede que sea cierto que aquella noche llevaron las cosas hasta donde antes nunca se habían llevado en tv y no en el plano artístico propiamente dicho, en la edad de oro hubo grandes momentos, aquí se puede ver en este dossier PDF en el que alguien (no sabemos quien) hace un repaso a todos los programas emitidos, pero aquí la cuestión es que esa España profunda se sintió indignada, atacada en sus convicciones mas íntimas y una vez mas volvieron a pasarnos por encima a esa otra mitad de los españoles, y esto sigue siendo así en el dosmil y pico, porque esa derecha nefasta es excluyente, y lo vemos a diario, lo hemos visto con los matrimonios entre personas del mismo sexo ¿ no quieren ustedes casarse ? pues no se casen pero dejennos a los demás vivir en paz y destrozar nuestros crucifijos si nos apetece, que son nuestros. ¿ que muy bien pero que lo haga en mi casa ? lo mismo puedo decir yo de las retransmisiones religiosas que me molestan profundamente y hieren mi sensibilidad, el que quiera misa que vaya a la iglesia, pero las cosas son mucho mas fáciles que todo eso, apago la tv y punto.
Sólo en este pais se puede ver a un sector de la sociedad encabezado por la iglesia católica salir a la calle a protestar contra los derechos de otro sector de la sociedad ... bueno, en este pais y en algún otro de tinte fundamentalista, lo normal es salir a la calle a revindicar tus derechos no a exigir el recorte de los derechos democraticamente adquiridos por los demás.
vagina dentata organ
Aquí también está esa actuación en directo de Vagina Dentata Organ mpg 64 mgb que se vió incluso cortada (como se puede constatar) ya que el total del programa se había excedido del tiempo asignado.
Realmente la cosa no solo no fue para tanto sino que nos quedamos con ganas de mas, eso es lo cierto.
Cuenta la leyenda que J.Valls estaba dispuesto a dar de comulgar a los perros ante el altar mientras destrozaba los cuadros y no lo hizo por consideración (para que luego digan) pero por consideración al equipo de producción y la propia Paloma Chamorro que se veía ya metida en un aprieto y con presiones por parte de la dirección del ENTE.
Cuenta la leyenda que ante la posibilidad de que los perros estuvieran acojonados (tal y como se ve en el video) el propio Valls tenía previsto un ayudante para que los azuzara un poco y que dicho ayudante fue expulsado del plató cuando salieron los perros, lo cual si se podría entender como un aspecto de seguridad hacia el público asistente.
Cuenta la leyenda que Valls no conocía de nada a Casademont y se fue a verlo para pedirle unos cuadros prestados para destrozar en directo en un programa de tv mientras salpicaba sangre entre las hendiduras de los cuadros y que le debió mirar (ya a sus años) de una forma un tanto extraña, pero que días después se lo pensó, le pareció divertido y llamó a Valls a Londres accediendo a darle esos cuadros con la condición de que los rompiera realmente.
Pues según mi opinión esos son rasgos que muestran la verdadera aptitud de una época por parte de numerosos sectores, la renuncia tranquila y consciente a esa comunión canina para no crear mas tensión, aunque supusiera descafeinar su performance o la disposición del maestro Casademont ante un loco de la vida que no conoce de nada para darle su obra para que la destruya.
En realidad esos me parecen valores mucho mas éticos y positivos que toda la morralla con la que dispararon los ultras días después, y de hecho fueron esos los principios que hicieron posible la transición en España.
vdo live
Si hace 21 años años se armó la de dios, a nadie le extrañe volver a ver titulares en los periódicos pasado mañana.
por cierto, ponemos estos videos a disposición con la autorización de los protagonistas y autores, fueron grabados en su día (16.oct.1984) en video vhs directamente desde un aparato de tv particular en el transcurso de una emisión pública de RTVE, nuestra intención es simplemente documentar unos hechos históricos, si RTVE considera que con esto infringimos alguna ley sobre copyright de la imágenes les rogamos nos lo hagan saber y retiraremos los documentos
REMOVER LA MIERDA
Los medios de formación de masas
Son los oráculos del gestor
Y él mismo quiere ejercer de gurú contigo
Te dice
Patricio, qué es eso de la Memoria Histórica
A qué remover tanto la mierda
Ellos te prefieren cautivo y desmemoriado
Y si no fuera porque te necesitan
Hace mucho tiempo que estarías en una cuneta
viernes, 14 de mayo de 2010

Inmortales
Cariño
Tengo que pedirte que me perdones
Porque esta noche
En las noticias
He oído que el gobierno pretende aumentar
La edad de jubilación
Y después he visto un documental
En el que hablaban de que
En un futuro no muy lejano
Probablemente
El ser humano podrá ser inmortal
Y me he preguntado
Que para qué necesitamos nosotros ser inmortales
¿Para ser esclavos eternamente?
¿Para padecer enfermedades imperecederas?
Perdóname cariño
Porque hasta que no me he acostado
Y me he abrazado a ti
No he sido capaz de encontrar la respuesta
miércoles, 12 de mayo de 2010

EL MAL OLOR DE LA UTOPÍA: MITO, DOMINIO Y TRABAJO
VARIACIONES EN TORNO AL DUODÉCIMO CANTO DE “LA ODISEA” (NARRACIÓN DEL PASO ANTE LAS SIRENAS)
1)
Cuando, en “Dialéctica del Iluminismo”, Adorno y Horkheimer abordaron el nexo entre mito, dominio y trabajo, utilizaron como metáfora un canto de la Odisea. El héroe debía sortear una dificultad mayúscula: el canto de las sirenas y la inusitada tentación que arroja. Para los profesores de Frankfürt, hay una “promesa de felicidad” detrás de esa supuesta amenaza, por lo que podría estar designando el mito transformador, la utopía superadora, la esperanza de la liberación. Pero la Civilización se defiende por todos los medios de tal invitación desestabilizadora: “Quien quiere perdurar y subsistir no debe prestar oídos al llamado de lo irrevocable”, viene a decir a los trabajadores y consigue, en efecto, reafirmarlos como seres prácticos, que miran adelante y se despreocupan de lo que está a sus costados. Los marinos que obedecen a Ulises son por ello incapaces de percibir la belleza del canto de las sirenas, la promesa redentora que tal vez encierra, y sólo encuentran ahí una ocasión de peligro; en realidad, no oyen nada. Ulises, en cambio, señor terrateniente que hace trabajar a los demás para sí, puede oír el canto; y, para protegerse, pide que lo dejen atado al mástil. Exige que lo amarren fuertemente, para superar la tentación. Para Adorno y Horkheimer, Ulises anticipa la actitud de los posteriores burgueses, que se negarán con mayor tenacidad la felicidad aún cuando -por su propio poderío- la tengan al alcance de la mano. El burgués, lo mismo que Ulises, teme su propia emancipación. Encadenado, no menos que sus subordinados, a la Obediencia y al Trabajo, se muestra tan hostil a la propia muerte como a la propia felicidad.
Ulises finalmente descubre que poco tiene que temer, disfruta estéticamente el canto y hace señas con la cabeza para que sus servidores lo desaten. Pero es tarde; los trabajadores, incapaces de oír la melodía, ineptos para el reconocimiento de la belleza, inmunes a la seducción utópica o liberadora, nada saben y nada hacen.
Los autores de “Dialéctica del Iluminismo” aprovechan la peripecia para ilustrar que el goce artístico (posición de Ulises) y el trabajo manual (lugar de los marineros) se separan desde la salida de la Prehistoria. Y late en sus páginas, junto a la denuncia firme de una sociedad organizada sobre la exigencia de obedecer y de trabajar (un trabajo “que se cumple bajo constricción, sin esperanza, con los sentidos violentamente obstruidos”, nos dicen), un cierta receptividad ante el horizonte utópico legado por la Modernidad, casi una fe en el filo transformador del mito revolucionario, en la “promesa de felicidad” portada por el discurso de la emancipación, simbolizado por el canto de las sirenas. Lo triste sería que a los oprimidos se les ha hurtado la capacidad de asimilarlo y que los opresores, casi tan víctimas como ellos del engranaje capitalista, aunque aptos para redescubrir la utopía, rehuyen su propia excarcelación.
2)
Cuando Kafka reinterpreta el pasaje homérico, disloca la lógica tan simple, y aún así hermosa, de la exégesis precedente. Nadie puede esquivar sin más el peligro de las sirenas, nadie puede sustraerse fácilmente a la tentación, todo está perdido si se pasa ante ellas con meras precauciones físicas y sin una estrategia simbólica. Y Ulises lo sabe... No habiendo posibilidad inmediata de salvación, cabía no obstante tentar procedimientos mediatos; cabía fingir, representar, manifestar y apelar, procurar seducir,... Soñando a partir de la recreación de Kafka, vislumbramos a un Ulises que pone en marcha su teatro del encadenamiento consciente de la inutilidad inmediata del mismo, pero con la esperanza de enternecer de algún modo a las sirenas, de “engañarlas” en cierta medida o en cierto sentido, de hacerse estimar por ellas. Miente a sabiendas, actúa, escenifica; pero, en un momento dado, deslumbrado por la belleza del canto que de todas formas percibe, desea arrojarse voluptuosamente al abismo de la tentación. Como sus servidores no oyeron nada, pensando sólo en salvar a su señor para así también salvarse, desestimaron desatarlo. Desde la perversidad crítica de Kafka cabe dar otra vuelta de tuerca: en realidad, las sirenas, conscientes de todo, sabedoras de todo, decidieron no cantar. Ulises sólo se engañó a sí mismo, fue victima de una Ilusión alentada por su estrategia. Las sirenas no cantaron, por lo que los marineros no pudieron oírlas; y Odiseo oyó en realidad algo así como su propio deseo de oír.
En palabras de Kafka, en “El silencio de las sirenas”:
“Para guardarse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz (...). El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas (...).
Pero las sirenas poseen un arma mucho más temible que el canto: su silencio (...). Es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio.
En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio.
Ulises, para expresarlo de alguna manera, no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban.”
Desde esta reinvención, nos desprendemos del poso “elitista” que enturbia el análisis de Adorno y Horkheimer: los trabajadores no son tan ineptos, tan negados, tan sordos y tan miopes. No había nada que escuchar... La utopía, el mito revolucionario, la promesa de felicidad, habitan sólo en lo ilusorio, en lo imaginario. Aún más: en la imaginación y en la ilusión de los Señores. La lucidez de los siervos mantiene lejos de sí tales supercherías.
3)
De acuerdo con los planteamientos que desarrollé en “Desesperar”, me he permitido glosar de otro modo la escena. Como sugiere Kafka, estimo que las sirenas no cantaron. De haber cantado, suscribo la indicación de Adorno y Horkheimer: Ulises, como cualquier señor, como todo burgués, habría hecho en principio lo posible por no oírlas. Pero estoy convencido de que no cantaron... Avanzaré, además, que las sirenas no cantaron porque no existían.
Sin embargo, creo de corazón que Ulises no es tan ingenuo ni presa tan fácil de la ilusión. El héroe, el señor, el poderoso, actúo de hecho, representó, fingió, teatralizó para engañar no a las sirenas, sino a sus servidores. Para embaucar a la marineros, Ulises simuló creer en la “promesa de felicidad” y al mismo tiempo temerla. Para dominar y explotar mejor a los trabajadores, los burgueses levantan el guiñol de la Utopía, de la esperanza revolucionaria. “La Utopía ha perdido su inocencia”, escribió Sloterdijk. Y muchos otros han denunciado que el discurso de la emancipación está sirviendo hoy sólo para lavar la conciencia de intelectuales y gentes de la clase media enquistados en el aparato del Estado o asociados a intereses de empresa. Uno “cree” en la Utopía y luego exprime a sus trabajadores en una fábrica “progre”, o gobierna a un hatajillo de alumnos en antros escolares “libertarios”, o fortalece al Estado en su calidad de “funcionario” (en ocasiones, “anarco-funcionario”), o miente para un periódico, o produce a sabiendas basura televisiva, o se prostituye intelectualmente para vender sus libros, o... Pero cree en la Utopía, mantiene la esperanza emancipatoria...
Yo apunto aún algo más: como, de hecho, los trabajadores temen la perspectiva revolucionaria (sienten horror, por ejemplo, ante el proyecto de una cancelación de la propiedad privada); como, en verdad, detestan, en su inmensa mayoría, los sueños igualitarios; sus opresores disfrutan aterrorizándolos con el monstruo de la Revolución posible, con el fantasma de la liberación social, con el engendro del comunismo o la acracia. El canto de las sirenas es un invento de los poderosos y de los explotadores para aherrojar aún más, si cabe, a sus subordinados. Ante el peligro del canto, Ulises y los marineros son un solo hombre: si la hay, la salvación será colectiva. Unidos ante la adversidad común, el Señor y sus servidores hacen frente a la tentación. El Señor, por su cultura, es más vulnerable a la seducción de las sirenas, que realmente están ahí, se nos dice, y cantan, y alimentan un presagio de felicidad.
Ulises afianza primero la idea de que hay sirenas, hay cantos de las sirenas, visos de dicha, utopías realizables, logros revolucionarios que no se nos escurrirán entre los dedos. Por eso, ante todos, toma sus precauciones, manifiesta su inquietud. En segundo lugar, certifica que tales utopías, tales proyecciones míticas, constituyen una calamidad, una desgracia inusitada, no menos para los Señores que para los siervos. ¿Quién querrá ser desposeído de sus bienes particulares? ¿Quién querrá borrarse en el magma de la colectividad? ¿Quién querrá renunciar a la posibilidad de convertirse algún día en Héroe, en Señor, posibilidad de hacerse obedecer y de no trabajar por contar con sobrados esclavos? En tercer lugar, en un ejercicio didáctico insuperable, muestra que no cabe descartar la eventualidad de que un hombre sucumba al encanto de las sirenas: él mismo así sucumbe, en su escenificación, cuando mueve la cabeza para pedir que lo desencadenen. Pero concluye de inmediato que esa “flaqueza” no lleva a ninguna parte: nadie acudirá a socorrerlo. El círculo está cerrado...
Un amigo jubilado, durante toda su vida activa cuerpo de trabajo desmesurado y carne de salario exiguo, me dio la clave para leer así la payasada de Ulises: “Al fin y al cabo, la Utopía siempre ha sido cosa de ricos”.
4)
Hablando desde un realismo atroz, desde un prisma desmitificador, no hay “promesa de felicidad” en el canto de las sirenas porque las sirenas no cantan. Y no hay “canto de las sirenas” porque éstas no existen. Arrumbado el mito, todo mito, denunciada la Utopía como ungüento venenoso con que los ricos y los poderosos curan las heridas de sus víctimas de obediencia y sus víctimas de trabajo, sigue abierto no obstante el campo de la lucha. Entendida la “desesperación” como “ausencia de toda engañifa”, ya se revista de mito transformador, ideal humanitario, anhelo emancipatorio, “canto de sirenas”, etc. cabe otear el horizonte de un conflicto recrudecido en el que los sublevados, desengañados y sin-esperanza, no necesitarán ya aferrarse a un Sistema Ideológico, a una Doctrina, a una Idea luminosa, a un Telos garante de júbilo futuro, a un Paraíso discernible que aguarda a la vuelta de no pocos siglos... Será la hora del nihilismo, desde luego; pero de un nihilismo insurrecto, beligerante: hora de nihilistas descreídos que, cuando su patrón les diga que hay sirenas a punto de cantar, no sólo atarán de pies y manos a ese Señor farsante y teatrero, como se hizo con Ulises, sino que lo arrojarán por la borda, como una auténtica “promesa de felicidad” para los tiburones.
Cada vez que alguien me habla de Utopía descubro un vientre hinchado, unas manos decorativas, unos ojillos de zorro tras la carnicería, un corazón de síntesis y un cerebro lleno de huevos de gallinas muertas.
Pedro García Olivo-La Haine
www.pedrogarciaolivoliteratura.com
lunes, 10 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010

Errantes (1)
Dicen que si existió Auschwitz no puede existir dios
Pero yo he visto creyentes
Errando en las casas
En la calle
En el trabajo
En los bares
En busca de un profeta alrededor del cual orbitar
Que les bañe con su luz
Que les diga lo que necesitan escuchar
Dicen que si existió Auschwitz no puede existir dios
Pero yo he visto creyentes
Conspirando en las universidades
En los templos
En los colegios
En todas partes
Porque llevan un nuevo Auschwitz en sus corazones