Los rayos del sol amenazaban la montaña con abrazarla lentamente. En ese juego estaban mientras seguía la huella del camino por donde iba mi padre. El rocío caía bajo su tranco firme y aunque ciertas gotas eran tibias él siempre cuidaba mi paso. Llevaba al hombro un hacha y de la mano que siempre me sujetaba ahora iba enrollado un lazo. Antes que el sol nos diera llegamos a la pradera del bajo. Allí estaba con sus brazos apuntando al cielo con su música de hojas tan propia cuando se revela. Di una vuelta alrededor de su tronco. Y mi padre estaba allí con una rodilla en el suelo a dos manos apretaba el viejo sombrero. Me asusté nunca había visto a mi padre tan pequeño. Dijo una oración en *Mapudungun que no entendí. Sin embargo, me trasmitió la pena de ese árbol que vio nacer todas las generaciones que corren por mis venas. El sol le dio primero al árbol y bajó por sus hojas como por una lenta escalera a sus pies estaban nuestras mejillas llorosas y lentamente calentó el filo del hacha sobre la hierba.
* Lengua del pueblo mapuche.
YUNGUM TOKI MEU
Chi alin atü aneltumekei chi mawida wingkul ñochikechi pangkoafilu. Feichi aukatun meu mülefuingün iñche petu ñi inapünonün rüpü meu cheu ñi amulen ñi chau. Chi ilwen naüyepai ñi trekan meu kiñeke müte atrüngelafui rumel kuñiutukunieeneu. Yeniefui kiñe toki falke pipang meu ka yenieeneu kuwü meu kiñe def wallketrari amulei. petu chi antü yu penoeteu puwiyu chi naü külleü meu. Üye meu mülefui ñi epu lipang meu küllüküllütuniei chi wenu ñi tapülke ülkatun meu chaftualu reke. Kiñe wallkunun chi aliwen mamüll meu. Ka ñi chau mülei üye meu kiñe ñi luku püllü meu epu kuwü meu üküfi ñi fücha chumpiru. Llukan iñche turpu pekelan ñi chau ñi fente pichikan. Pi kiñe ngillatun mapudungun meu iñche kimlan ñi chem pin Welu kimün, ñi weñangkülen feichi anumka ñi pefiel ñi choyüngen kom chi küpal rupalu ñi mollfüñwe meu. Chi antü wüne elefi chi aliwen ka naüpai ñi pu tapül meu kiñe nochi pürapürawe reke ñi namun meu yu ngümanke ange ka ñochikechi añumali chi yungüm toki wente kachu.
LA VIDA Y LA MUERTE SE HERMANAN
Al mirar atrás puedo ver el camino y las huellas que voy dejando. A su orilla árboles milenarios se alzan con algún cruce de amargas plantas. Pero es equilibrada su sombra desde la huerta de mi casa. Allí aprendí a preparar la tierra la cantidad de semilla en cada melga para no tener dificultad en aporcarla. Es tu vida - me dijo- una vez mi padre colocándome un puñado de tierra en la mano. La vi tan negra, la sentí tan áspera. Mi pequeña palma tembló. Sin miedo - me dijo- para que no te pesen los años. La mano de mi padre envolvió la mía y los pequeños habitantes dejaron de moverse dentro de mi palma El miedo me atravesó como punta de lanza. Un segundo bastó y sobraron todas las palabras. Para mostrarme el terror a la muerte que todos llevamos. De enseñanza simple era mi padre con su naturaleza sabia. Al hermanar la vida y la muerte en el centro de mi mano y no temer cuando emprenda el camino hacía la tierra de mis antepasados. Abrimos nuestros dedos y de un soplo retornó la vida al pequeño universo de mi palma
LAMNGENWENNGEI CHI MONGEN KA CHI LA
Wiñokintulu iñche pepi pen chi rüpu ka pen ñi pünon ñi elnien. Ñi inaltu meu kuifike aliwen witrapürai kiñeke küruz fure anümka meu. Welu küme llaufeñ niei ñi tukukunwe ruka meu. Üye meu kim pepika mapun tunten fün ñi tukuam chi wengam meu fei ta ñi küme dapiafiel meu. Ta mi mongen - pieneu - kiñechi ñi chau tukulel-eneu kiñe runa mapu ñi küwü meu. Rume kurüntufiñ ka yüfküeneu. Ñi pichi pülai küwü müllmülli. Llükakilnge - pieneu - fanenoam ta mi pu tripantu. Ñi chau ñi küwü umpulli ñi küwü ka chi pu pichike mongenche nengümwetulaingün ñi küwü meu. Chi llükan chüngareneu wechun waiki reke. Kiñe pichintu meu müten ka kom dungun mülewepürai Pengelel-aeteo chi llükan chi la ta iñ kom yenien. Ngeno küdau kimelkefui ta ñi chau ñi kuifike rüf kimün. Lamngenwenkunual chi mongen ka chi la ñi rangiñ küwü meu ñi llükanoam konli chi rüpü meu ñi pu kuifikeche ñi mapu püle. Nülayu ta yu changüll küwü ka kiñe pimun meu akutui chi mongen ñi pichi mapuntu pülai küwü meu.
Me llena de tristeza mi país me llena de vergüenza
cuando el gringo el gachupín me dice que se enamora de él muerdo mi lengua aprieto mis labios para no escupirles no porque seamos el patio trasero no porque guarde rencor por un tesoro azteca (pobre mi país)
¿qué es lo que te enamora? me pregunto para mis adentros el niño tarahumara desnutrido pidiéndote korima dólar el ejército de mierda cocainómanos gritándole a Piernas-a Güerita-a Masita
nuestras cruces rosas de impunidad convertidas en un sitio turístico muestra política surrealista podrida egoísta y narca con propuestas estúpidas e ignorantes o la gente que ya no cree que no habla que no exige que te dice pásale güerito que bebe y se olvida ve el fut y se vende por una despensa
¿qué es lo que te enamora? que yo también quiero enamorarme otra vez.
Buba Alarcón
Tan lejos de Dios. Poesía Mexicana en la frontera norte, Ediciones de Baile del sol (Tegueste), Universidad Nacional Autónoma de México, 2010
Reclamamos la dimisión de la sociedad En torno a los últimos atentados terroristas perpetrados por las fuerzas de seguridad.
“Juro que prefiero ser como soy (siempre huyendo y forzando tiendas por un paquete de cigarrillos o un tarro de mermelada) que estar siempre por encima de los demás con el látigo en la mano y estar muerto de la cabeza a los pies. Quizás es que en cuanto coges el látigo te mueres.” Alan Sillitoe, “La soledad del corredor de fondo”
Rebelarme contra el Sistema y contra la parte del Sistema que llevo dentro de mí mismo. No ser más un “anti-sistema” del Sistema. Odiar, sí.
Ser digno de merecer los golpes del monstruo y llamarlo por su nombre: no existe la “brutalidad policial” porque toda policía es, en esencia, un ejercicio de la brutalidad. No cortar ni una sola flor para congeniar con la bestia, no segar la vida para ofrendarla al homicida.
Ya que avanzamos hacia un “cuerpo a cuerpo social”, y queda en la cuneta la hipocresía del Estado de Derecho, habrá que “señalar con el dedo”, como recomendaba Nietzsche: políticos no, jueces no, empresarios no, policías no, militares no, profesores no, propietarios no, democracia liberal no, trabajadores nunca. Odiar, sí.
En los últimos tiempos se ha desnudado la democracia, se ha exhibido Occidente: de un lado “asimilar” y de otro “aplastar”. Así se gestiona el espacio social, unas veces “digiriendo” y otras “vomitando”, nos recordaba Bauman.
Ante estos nuevos atentados terroristas, ante estas nuevas manifestaciones de la violencia de Estado, cabe la insubordinación más incómoda: rebelarse contra el Sistema y también contra el Sistema que somos. No producir, no consumir, no votar, no “residir”, nunca trabajar. Odiar, sí.
Se ha dado la violencia “legítima” del Estado y todas las personas que votaron hace poco son corresponsables de la misma. Llegado el caso, la policía puede matar; pero lo hace “por encargo”: son los crédulos, los demócratas, los “ciudadanos”, la mayor parte de la masa social, aún así “indignada”, los que “convidan” a la muerte. Como ha sugerido Harold Pinter en más de una obra de teatro, la dialéctica del Amo Protector y del Esclavo Agradecido convierte a este último en cómplice del primero y en corresponsable de sus crímenes.
Ante estos últimos atentados terroristas perpetrados por las fuerzas de seguridad, reclamamos la dimisión de La Sociedad.
Pedro García Olivo – La Haine
http://www.lahaine.org/index.php?p=54493
www.pedrogarciaolivoliteratura.com
Me niego a ser como tú
Antes que ser alguien como tú, prefiero no ser, que ser como tú.
Entra en la rueda, deja que te envuelva. Cierra los ojos y acata las normas. Traga con todo hasta que devuelvas. Toma partido mirando tu ombligo. Sube peldaños, no te importe cómo. Si hay que pisar, pisa fuerte al de al lado. Busca enemigos entre tus iguales, y encuentra un aliado en quien es tu enemigo.
ME DAS ASCO... por ser como eres, tú. ME DAS ASCO... tú y la gente como tú. ME DAS ASCO... por hacer lo que haces, tú. ME DAS ASCO. Me niego a ser como tu.
Dicen que: “el que algo quiere, algo le cuesta”. Sea lo que sea, siempre hay una excusa. Tú estás dispuesto a pagar cualquier precio por algo que, según tú, no tiene precio. Quieres creer y querer que otros crean que estás situado, que estás por encima, que lo has alcanzado por méritos propios. Algo que es tan falso como tu apariencia.
ME DAS ASCO... por ser como eres, tú. ME DAS ASCO... tú y la gente como tú. ME DAS ASCO... por hacer lo que haces, tú. ME DAS ASCO. Me niego a ser como tu.
Yo no. Me niego a ser como tú.
Me niego a ser yo quien termine llevándolo escrito en los ojos: la traición a los míos y a los que siento míos. No quiero ser yo ese que alguna vez pueda verse arrastrado por la corriente que empuja y te hace ser un arrastrado. Me niego a ser yo quien tal vez sin quererlo algún día descubra que perdí la conciencia y con ella la cordura. No quiero ser yo uno de esos que son con razón acusados de venderse por nada y de servirse de todos.
¡No!
Si para ser alguien hay que ser como tú... ni quiero serlo, ni puedo serlo. Si para ser alguien hay que ser como tú... Me niego... ¡¡Me niego a ser como tú!!
Ayer se presentó en la estación de trenes de Manacor un grupo de indignados, o dignos, como dice lúcidamente Ana [Pérez Cañamares], con la intención de informar de la manifestación convocada para el próximo 19 de junio. Pusieron varios carteles por los alrededores y junto a los tornos. Yo me limité a advertirles de que eso no le iba a gustar a la gestora, quien llegó precisamente en ese momento y les pidió que quitaran los folletos. Me disculpé torpe y tímidamente, diciendo que por mí podían haber empapelado toda la estación, y me sentí ridículo cuando le conté a uno de ellos que el domingo, día 19, no podré asistir a la mani porque tengo que trabajar.
Así como estaba, herido por culpa de los mazazos de la alienación, y para rematarme, pasaron cerca de mí un hombre y una mujer, que llevaban a un niño de la mano. El hombre, que tenía todas las trazas de ser un currante, le decía a la mujer: Panda de vagos… A picar piedra los pondría yo a todos… Se está hablando mucho de violencia en estos últimos días…; qué queréis que os diga esas palabras me parecieron de una violencia tan gratuita como brutal: el odio contenido del buen súbdito, el sumiso, el que nace viejo y tonto y muere tonto y viejo. Lacerantes palabras que ni la mejor marihuana puede mitigar…
Y yo allí solo con mi dolor: “Eres débil, Patri, demasiado sensible”. “Vas a cumplir 50 tacos, ¿cuándo vas a madurar?: tiene que haber ricos para que los pobres tengamos trabajo”. “Tú, siempre soñando, no eres nada realista”… Voces de jóvenes viejos, de viejos de vida malgastada...
Por último, como colofón, un anciano, que estaba esperando el tren, me comentó que si los indignados no querían democracia ni nada es que eran como Franco, o sea franquistas...
No sabría decir si es que me fallaron las fuerzas o que tuve compasión de él, el caso es que le seguí la corriente.
Os dejo por hoy con un poema del viejo y sabio Bukowski.
Sé amable
siempre nos piden que entendamos el punto de vista de los demás no importa cuan ignorante estúpido o aburrido sea.
te piden que veas su fatal error sus vidas malgastadas con amabilidad, especialmente si son viejos.
pero la vejez es el total de nuestros actos. ellos envejecieron mal porque vivieron mal, rehusaron ver.
no es su responsabilidad?
de quién es? mía?
me piden que no les diga lo que pienso por miedo de su miedo.
la vejez no es un crimen
pero la vergüenza de una vida deliberadamente malgastada
El 15 de junio Por la mañana En la Plaza de España de Palma Estallaron un petardo y una bengala Que habían sido arrojados dentro de una papelera Hiriendo a dos mujeres Rápidamente la caverna mediática vinculó el suceso Con los indignados
Por la tarde En Portocolom -Una pedanía costera A 60 kilómetros de la capital insular- El jefe de Patricia Se enteró de que ésta acudía a las asambleas Surgidas tras el 15M Y la amenazó con ser despedida Si continuaba reuniéndose con los alborotadores
Por fortuna Las tres heridas Evolucionan favorablemente
el erotismo y el desempleo no se mezclan bien imagine tener que poner por escrito en su formulario de la seguridad social dos enamoramientos con números de teléfono y una breve descripción de otros enamoramientos para encontrar el amor en la próxima quincena aunque no hay amor libre en este momento tiene que estar preparado para aceptar lo que puedan encontrar para usted quizás esto le parezca un pequeño castigo pero los mendigos no pueden ser melindrosos le sorprendería cuántos hombres se describen como casanovas ¿dónde vamos a encontrar empleo para tantos en un campo tan especializado? si usted quisiera pedir una cita con nuestros experimentados consejeros tenemos programas de readiestramiento en el amor quizá le gustaría discutir opciones abiertas para usted si ha estado sin alguien por mucho tiempo especialmente si su desamor ha sido continuo por más de 12 meses asignaciones para lencería y calcetines hasta el valor de $100 están disponibles para quienes están a punto de comenzar relaciones le recordamos que usted tiene que hacer todo para encontrar el amor, y mantenernos informados además podemos ponerle en contacto con una variedad de agencias que le pueden auxiliar con sus problemas con el amor desde el otro lado del mostrador donde tenemos amores únase al sindicato de amantes desempleados y haga caer de rodillas el capitalismo
MIERCOLES 6 DE JULIO 22’00. Peña del Cante Jondo Ramón Ruiz Carmen Cordero Márquez Antonio R. Almanza José Manuel Camacho Antonio R. Caballero José Manuel Alfaro Diego Ropero Regidor
JUEVES 7 DE JULIO 19’30. Fundación Zenobia y J. R. J. Dante Medina Francis Vaz Marcos Gualda Santiago Aguaded Landero Francisco Aliseda Begoña Abad
21’00. Fundación Zenobia y J.R.J. Paula y Ferrán Martínez Pardo
00’00. Peña del Cante Jondo Antonio Martínez Ferrer Isabel Tejada Mario Marín Ana Aneiros Pura López Cortés
01’ 30. Peña del Cante Jondo Mª. Guadalupe Pérez Cerda María Elena Rodríguez Hernández Ferrán Fernández David Bobis Yolanda Ortiz
VIERNES 8 DE JULIO 19’00. Fundación Zenobia y J. R. J. José Brú Javier Martín Pedrós Lupe García Araya Francisco Murillo Zamorano Paz Hernández Páramo Inma Luna
20’30. Fundación Zenobia y J.R.J. Pancho Madrigal
23’00. Peña del Cante Jondo Ricardo Bórnez Carmen Herrera Mario Rodríguez García David Benedicte Felipe Zapico Juan Cruz López
00'30. Peña del Cante Jondo José Caraoscura y Mhijea
01’30. Peña del Cante Jondo Uberto Stabile Conrado Santamaría Agustín Calvo Galán Alberto Gil Albert Matías Escalera Cordero Ángel Fernández Fernández
SÁBADO 9 DE JULIO
19’00. Fundación Zenobia y J.R.J Ángel Rodríguez Ana María Castillo Augusto Thassio Sergio R. Franco Eladio Méndez Antonio Crespo Massieu
20’30. Fundación Zenobia y J.R. Montserrat Villar González Scotta Ana Isabel Alvea Bernardo Santos Ramos Daniel Macías Díaz
22’30. FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA Casa de las Retamas de Eladio Orta en Campo de Canela (Ayamonte)
EXHIBICIÓN DEL DOCUMENTAL “TAN LEJOS DE DIOS: poesía mexicana en la frontera norte" de Uberto Stabile PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DE LA EDITORIAL CRECIDA “Animal” de Jesús Aguado. CONCESIÓN DEL PREMIO ANTZINAKO BIHOTZ Y TRANSMISIÓN DEL LEVITICO. EL ANARKOKANTE de José Caraoscura y el baile de Mhijea. JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES
Desde niño intentaron doblegarme, a base de violencia, en casa, en el colegio, en la iglesia, en el ejército, en el trabajo... pero no lo han conseguido, ni lo van a conseguir. Desde hace mucho tiempo entendí que estamos en guerra, que eso de la paz es una falacia, pura hipocresía... Será por eso que no comprendo lo de la resistencia pasiva. ¿Qué coño significa...? ¿Sentarte delante de los maderos a que te muelan a palos...? Tengamos en cuenta que gran parte de esxs tipxs cobran por hacer lo que les gusta: repartir leña. Que me lo digan a mí que soy vigilante y trato con ellos todos los días... O sea, que a mí no me váis a ver participando en una sentada nunca, jamás de los jamases, no estoy perdido hasta tal punto... Será muy difícil que me veáis ejercer alguna vez la violencia, pero más dificil aún, imposible, que ofrezca la otra mejilla. Creo que no es el momento de las flores, nunca lo ha sido: se pisan fácilmente. ¿Habéis visto cuán bellos son los cactus?
Xisco, más conocido como Walking Dead, desde que se emitió en televisión la popular serie norteamericana así titulada, visita el baño de la estación cada 17 minutos, aproximadamente, sin faltar ni un solo día; y se pasa un buen rato mirándose en el espejo, retocándose el cabello y el rostro psoriásicos.
Me tenía intrigado tanto narcisismo, hasta que, hará un par de días, Walking me pidió algo que nos dejó perplejos al jefe de estación y a mí: Él llevaba un paraguas colgado de la muñeca porque parecía que iba a llover, y quiso que le atase el mango, así mismo, tal y como lo portaba: Para no perderlo, explicó.
A falta de una cuerda, le sujeté el paraguas con cinta adhesiva; bastaron tres o cuatro vueltas.
El gestor le dijo: Pero no podrás cubrirte si llueve…
Es que no quiero perderlo, remachó Walking con voz torpe, apenas inteligible debido a los efectos de los medicamentos siquiátricos que toma.
Al marcharse nuestro particular muerto viviente, estuve un rato observándome en el mismo espejo que él, hasta que entendí que, cada vez que se mira, probablemente comprueba que Xisco está aún ahí, que no se le ha desprendido.
“Encuadrar todo el ejército de los lúcidos, los críticos, los comprometidos, y encomendarle las tareas decisivas de la Vieja Represión”
Acampadas: Hemos conocido lo que da de sí la revuelta (aplaudida) de los buenos. Si se subleva mañana la gente mala, yo estaré ahí. Lo Dado ha querido "recuperar", "asimilar", el 15-M. Tal vez lo incorporó como un momento travieso de la Organización. Yo creo que sí. Pronto se sacarán los cuchillos en legítima defensa, entonces se manifestarán los peores, los insobornables, los imprescindibles. ¿Quedamos?
¿No hemos aprendido nada de los modos en que se gestiona nuestro malestar? ¿No reconocemos en la reciente publicística de “la indignación” la misma trampa de siempre: invitación a quemarnos en luchas “educadas”, para que se prorrogue el Más Indignante de los Sistemas?
¿Todo esto no es obvio? ¿No lo han respirado, hasta extremos de asfixia, en primer lugar las excelentes personas que, estando contra el Sistema, quisieron acudir allí donde algo se movía, o parecía que se movía?
Aceptando mi impopularidad en muchos medios; separándome, a este respecto, de Galeano, Fabretti, Boron, García Calvo y otros autores dignos de estima por lo que escribieron, pero susceptibles de reserva por lo que no han sabido leer en este “aquí y ahora”; tras haber padecido insultos y desavenencias por parte de algunos “indignados”, solo digo esto:
Pronto se manifestarán los insobornables, los que no admiten cantos de sirena, los que están mal porque todo está mal, y saben que hay muchísimos (aparte de los especuladores, los banqueros, los políticos,...) que están mejor porque todo va mal.
Se manifestarán y no cosecharán aplausos en la prensa, ni recaudarán espacios en los otros medios de comunicación. Se pasarán por el culo toda LEY ELECTORAL, porque verán la misma miseria en los partidos pequeños que en los grandes; y no reclamarán lo que no tienen (trabajo, vivienda, futuro, democracia real) para no apestar.
Pero harán cosas y nombrarán la verdad.
¿Estamos con ellos o jugamos a celebrar lo integrado?
Pedro García Olivo – La Haine www.pedrogarciaolivoliteratura.com
Jota es un tipo educado y amable Parece una buena persona
Cuando le he preguntado Que qué tal le ha ido el servicio Me ha contestado sonriendo Que de puta madre De no haber sido por unos antisistema Que al final lo han estropeado todo
Y ha apostillado Sin hacer ni un mal gesto Escoria, tío, escoria
Me pregunto cuantos chicos amables Cuántos simpáticos falangistas En la España de 1936 a 1939 Balearon rojos contra una pared
Y cuántos Educados doctores en historia Y hasta cuando Seguirán justificándoles
¡Te elegí como firme coraza para librarme de mis enemigos, y eres la lanza y el agudo hierro con que me atraviesan! Mil y una noches
LA MATRIX: EL FUTURO QUE YA LLEGÓ
La trilogía Matrix de los hermanos Wachowsky nos ofrece la mejor representación del paradigma político contemporáneo, cuando Neo después de múltiples esfuerzos logra vencer al agente Smith, este reencarna isofacto en cualquier “persona”, aún más poderoso. Esta aparente incongruencia se logra entender cuando vislumbramos que la matrix es un campo biopolítico -una política de y sobre la vida- por excelencia, que lleva al paroxismo la estructura jurídica- política moderna: la excepción como norma, el lager como paradigma. En este sentido, sólo podemos entender la Matrix como una situación límite que devela el quehacer de la tecnología de gobierno liberal: los procesos de normalización, estandarización u homogenización que ha instaurado la microfísica del poder. Y es precisamente esta homogenización del pensamiento lo que permite al agente Smith desaparecer y reaparecer en cualquier otro “cuerpo” y continuar con sus tareas de vigilancia y control. Lo que me lleva a plantear como hipótesis de trabajo, que la lucha actual es contra todos, hasta contra nosotros mismos, ya que en cierta forma cada uno de nosotros somos un policía latente.
Para leer más entra aquí: http://elsalmonurbano.blogspot.com/2011/05/la-matrix-el-futuro-que-ya-llego.html